Diferencias y similitudes entre Psicología
Educativa  Psicopedagogía
           
Psicología de la educación, es la aplicación del método científico al estudio
del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes
educativos. La psicología de la educación no sólo se ocupa de la conducta de profesores
y estudiantes, sino que también se aplica a otros grupos como los ayudantes de
los profesores, primera infancia, inmigrantes y tercera edad. Las áreas de
estudio de la psicoogía de la educación se superponen inevitablemente con otras
áreas de la psicología, incluyendo la psicología del desarrollo (del niño y del
adolescente), la psicología social (grupos e instituciones, socialización), la
evaluación psicológica y la orientación vocacional o educativa.
           
La Psicopedagogía es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno
en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida. A través de sus
métodos propios estudia el problema presente vislumbrando las potencialidades
cognoscitivas, afectivas y sociales para un mejor y sano desenvolvimiento en
las actividades que desempeña la persona. 'La psicopedagogía es lo que permite
descubrir la esperanza ante dificultades del aprender. Es el aliento fresco
para los padres e hijos en la difícil tarea de crecer. '
La diferencia se encuentra en que la psicopedagogía estudia los problemas de aprendizaje tomando en cuenta la parte afectiva y cognoscitiva de la persona; es decir la persona de manera individual y su entorno, Mientras que la psicología de la educación lo que es la conducta dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta cuatro aspectos al estudiante (quien aprende), al profesor(quien enseña), el contexto (donde se da la enseñanza) y el tema (que es lo que se enseña) el entorno dentro la persona.
En cuanto a otra diferencia la psicopedagogía trabaja dentro de su aplicación, los problemas de aprendizaje de la persona y la psicología de la educación estudia la conducta de la persona.
La diferencia se encuentra en que la psicopedagogía estudia los problemas de aprendizaje tomando en cuenta la parte afectiva y cognoscitiva de la persona; es decir la persona de manera individual y su entorno, Mientras que la psicología de la educación lo que es la conducta dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta cuatro aspectos al estudiante (quien aprende), al profesor(quien enseña), el contexto (donde se da la enseñanza) y el tema (que es lo que se enseña) el entorno dentro la persona.
En cuanto a otra diferencia la psicopedagogía trabaja dentro de su aplicación, los problemas de aprendizaje de la persona y la psicología de la educación estudia la conducta de la persona.
| 
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 
  Ciencia que estudia la conducta y los procesos
  educativos del ser humano. 
       Aplica diagnósticos de conocimientos como test, etc. 
    Permite analizar el comportamiento de los profesores y
  estudiantes. 
  Ayuda a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje del
  ser humano. | 
PSICOPEDAGOGÍA 
       Diseña y crea técnicas pedagógicas para el proceso de
  enseñanza . 
       Permite estudiar al niño y su entorno en las diferentes
  etapas del aprendizaje. 
   ayuda a resolver problemas relacionados con el
  aprendizaje. | 
 
y las similitudes?
ResponderBorrarx2
BorrarX3
Borrarmuy buena
ResponderBorrarEstas diferencias son erróneas, son múltiples los manuales que desmienten estas afirmaciones. Véase por ejemplo: Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica.
ResponderBorrarDe hecho, ambas presentan muchas similitudes, es por ello por lo que muchos profesionales cuestionan la existencia de la especialidad psicología educativa, dado que pedagogía y psicopedagogía se centran exclusivamente en todo lo relacionado con la educación, a diferencia de psicología.
siempre me he hecho esa pregunta y siempre me he quedado con la misma interrogante, de mi parte no le encuentro diferencia, pero no se si en realidad la haya.
Borrarlas similitudes?
ResponderBorrarashe
ResponderBorrar